TESTAMENTO BILDERBERG

Nuestro pacto creara Una ilusión que será, tan grande, tan inmensa que escapara a percepción. Aquellos que la vean serán acusados de dementes. Crearemos frentes separados para impedirles ver l conexión entre nosotros. Nos comportaremos como no conectados, para guardar viva la ilusión. Nuestro objetivo se lograra gota a gota, de tal manera que jamás seremos objeto de sospechas, esto también les impedirá ver los cambios cuando ellos ocurran. Siempre estaremos arriba de su relativo campo de experiencia, porque nosotros conocemos los secretos del absoluto. Trabajaremos juntos siempre y permaneceremos unidos por la sangre y el secreto. La muerte vendrá a aquel que hable. Mantendremos breves sus esperanzas de vida y sus mentes debilitadas, mientras fingimos hacer lo contrario. Usaremos nuestro conocimiento de ciencia y tecnología en forma sutil de tal forma que ellos jamás verán lo que está pasando Usaremos los metales aceleradores de envejecimiento y sedativos en la comida el agua y también en el aire Ellos se llenaran de venenos por todas partes hacia donde se vuelvan los metales les causara perder sus mentes. Prometeremos encontrar cura a sus enfermedades y cuando vengan solicitando ayuda justamente les daremos más venenos. Los venenos se absorberán por su piel y sus bocas, ellos destruirán sus mentes y sus sistemas reproductores. Por todo esto, sus niños nacerán muertos y nosotros ocultaremos esta información. Los venenos se esconderán en todo lo que los rodea, en lo que ellos beban, coman, respiren y vistan. Debemos ser ingeniosos distribuyendo los venenos porque ellos pueden ver lejos, Les enseñaremos que los venenos son buenos, con imágenes divertidas y tonos musicales Verán nuestros productos usándose en las imágenes, crecerán acostumbrados a ellos y nunca sabrán su verdadero efecto cuando ellos den a luz inyectaremos los venenos en la sangre de sus niños y los convenceremos de su ayuda. Comenzaremos temprano cuando sus mentes son jóvenes, tendremos a los niños como objetivo, con lo que ellos mas aman las cosas dulces. Cuando sus dientes se deterioren, les llenaremos de metales que mataran sus mentes y robaran su futuro, Cuando su habilidad de aprender haya sido afectada, crearemos medicinas que los hará mas enfermos y causara otras enfermedades para las cuales crearemos mas medicinas todavía. Les haremos dóciles y débiles ante nosotros, mediante nuestro poder Crecerán deprimidos, lentos y obesos y cuando ellos vengan a nosotros por ayuda, les daremos mas veneno. Nosotros enfocaremos su atención hacia el dinero y cosas materiales, asi jamás se conectaran con su yo interno. Les distraeremos con la fornicación, los placeres externos y juegos para que jamás puedan ser uno con la unidad del todo. Sus mentes nos pertenecerán y harán todo aquello que digamos. Si ellos se negasen, encontraremos maneras de usar técnicas de alteración de la mente en sus vidas. Usaremos el miedo como nuestra arma. Estableceremos sus gobiernos y estableceremos la oposición a sus gobiernos. Poseeremos ambos lados. Siempre esconderemos nuestros objetivos, pero llevaremos a cabo nuestro plan. Realizaran la labor para nosotros y prosperaremos de su trabajo nuestras familias nunca se mezclaran con las suyas nuestra sangre deberá ser pura siempre, esa es la formula. Nosotros les haremos matarse entre ellos cuando nos convenga. Les mantendremos separado de la unidad por el dogma y la religión. Controlaremos todos los aspectos de sus vida, les diremos como y que pensar. Les guiaremos suave y amablemente

NIKOLA TESLA

“El doctor Nikola Tesla era considerado como una de las personas más conocidas de la Tierra.Hoy día ha desaparecido de nuestros libros científicos y de los libros de texto.
¿Qué es lo que descubrió, y por lo que cayó en olvido?”

“….A lo largo del universo hay energía:
¿es esta estática o cinética?
En el primer caso nuestras esperanzas son vanas,en el segundo –y esto lo sabemos con certeza-no es más que cuestión de tiempo que los hombres tengan éxito
en sincronizar su maquinaria con los engranajes mismos de la naturaleza”
Nikola Tesla¿Ha existido en la historia de nuestra humanidad alguien que hubiera hecho posible el sueño del ser humano en obtener energía libre y gratuita?¿Por qué hoy día sólo los inventos y avances técnicos se disparan en tecnología de aparatos informáticos, teléfonos móviles y sin embargo vivimos con una energía obsoleta, vieja, contaminante sin visibles adelantos a favor del ser humano?¿Porqué inventos eficaces, novedosos y casi gratuitos son rápidamente sus patentes compradas y guardadas en los cajones del olvido?Preguntas que tienen respuesta y una realidad tenebrosa que hoy día persiste como una gran mano negra que se extiende hasta en las raíces más profundas de una sociedad que calla y consiente. Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París.El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York.En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad.Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke,él contestó, miles de veces más poderoso En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa invención: la base para la transmisión inlámbrica de corriente eléctrica, conocido como la Bobina Transformadora Tesla. Nikola valoraba que sus inventos ayudaran a la humanidad por encima de cualquier premio o reconocimiento, incluso económico; lo que en aquella época y mucho menos hoy día, ningún científico o inventor estaría dispuesto a ofrecer a la sociedad. Y éste y no otro, fue su error. Su corazón era tan grande como su inteligencia y sus inventos, muchos de ellos fueron olvidados por la pobreza en que vivió su última etapa en la vida.Tesla estaba fascinado por la energía radiante y su posibilidad de convertirse en energía libre y gratuita. Sabía que era posible tomar energía directamente “conectándose a la verdadera fuerza dela naturaleza”. La nave Tierra, necesitaba un plan de vuelo moderno. Tesla quería ayudar a las naciones menos privilegiadas. Sabía, y no ha cambiado nada,que miles de personas mueren de hambre al día, muchos de ellos niños.Los que dirigen nuestra economía, pensaba Nikola, en el mundo occidental, nos permite disfrutar de un alto estándar de vida, de placer comparado con nuestros vecinos al sur de la línea imaginaria que llamamos límite.
La energía dirige la economía de las naciones y la meta de vida de Tesla, fue hacer la energía eléctrica igualmente accesible y disponible para todas las personas en cualquier lugar del planeta y eso le hundió, le señaló.


GALILEO GALILEI

Fue un eminente aficionado a la astrología, filósofo, matemático y además físico, sus estudios y Observaciones fueron parte de la revolución científica, hoy se considera padre de la astronomía, física y ciencias modernas. Lamentablemente la gloria y reconocimiento a su trabajo, llegó cuando el ya no existía, porque en la época del renacimiento sus estudios fueron duramente criticados y perdió su libertad por defender sus ideas contradiciendo y enfrentándose a la Iglesia Católica en un polémico juicio que en opinión de muchas personas, fue una conspiración para quitar del camino a un notable cientifico, después de que algunos sabios de la época, envidiosos por la sabiduría de Galileo, influyeron para que el santo oficio inicie una investigacion a Galileo por su defensa continua a la teoria copérnica, a la cual muchos se oponían y fue acusado de herejía. Ante lo sucedido, se le obliga a viajar a Roma para comparecer ante un tribunal de la Santa Inquisición, donde se le condena de por vida a prisión domiciliaria, sus libros fueron considerados como prohibidos. Muchos notables de la época eran leales a Galileo, manifestaron su sentimiento de solidaridad con el investigador y dijeron que la iglesia cometia un abuso en su contra. Fue recién en el año 1835 que el libro de Galileo llamado "el dialogo", deja de ser prohibido y recién en el año 1992 su santidad Juan Pablo II en un acto de reivindicación y reconocimiento, afirmó de manera oficial que el juicio seguido a Galileo Galilei llevado 359 años atras, había sido injusto. De esta forma la Iglesia Católica dejó en claro que en la época del juicio a Galileo se cometió una injusticia. Pero otros afirman que la condena fue empujada por hombres de ciencias que eran poderosos en aquella época y pudieron presionar a las autoridades para quitar la molesta presencia del hoy padre de la astronomía.

miércoles, 7 de agosto de 2013

NIKOLA TESLA ( EL GENIO PROHIBIDO )

NIKOLA TESLA ( EL GENIO PROHIBIDO )

NIKOLA TESLA

LA VERDAD ES TAN GRANDE QUE TARDE O TEMPRANO RESPLANDECE
LA ENERGÍA FORMA PARTE DEL UNIVERSO Y ES GRATIS NO ES NI SOSTENIBLE NI INALCANZABLE





Nikola Tesla (Никола Тесла) (Smiljan, 10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor1 que revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la generación de corriente alterna. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de enero de 1943. La unidad de inducción del campo magnético del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de tesla (T) en su honor. Después de su muerte, y tras un largo litigio, la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoció como suya la patente de la radio, que se había atribuido erróneamente a Guglielmo Marconi.

Biografía
Tesla nació en el pueblo de Smiljan en la Frontera Militar (Vojna Krajina) austrohúngara,3 se educó en Graz y posteriormente en Praga, donde estudió ingeniería eléctrica. En 1881 viajó a Budapest para trabajar en una compañía de telégrafos estadounidense. Al año siguiente se trasladó a París para trabajar en una de las compañías de Thomas Alva Edison, donde realizó su mayor aporte: la teoría de la corriente alterna, lo cual le permitió idear el primer motor eléctrico de inducción en 1882.
En 1884 se trasladó a Nueva York, creando su propia compañía en 1886 tras romper con Edison después de tener muchas diferencias ante la eficiencia entre la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA) de Tesla. Tenía un laboratorio en la calle Houston en Nueva York. En 1887 logra construir el motor de inducción de corriente alterna. Posteriormente sin medios económicos para realizar todas sus investigaciones e inventos, conoció a Westinghouse, un científico y empresario adinerado que logró, mediante un acuerdo económico, comprarle las patentes de sus inventos y lo contrató para trabajar con él en sus laboratoriosWestinghouse Electric, donde concibió el sistema polifásico para trasladar la electricidad a largas distancias. Empeñado Tesla en mostrar la superioridad de la CA sobre la CC de Edison se desarrolló lo que se conoce como "guerra de las corrientes". En 1893 se hizo en Chicago una exhibición pública de la corriente alterna, demostrando su superioridad sobre la corriente continua de Edison.
Ese mismo año Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. Presentó la patente correspondiente en 1897, dos años después de que Guglielmo Marconi lograra su primera transmisión de radio. Marconi registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y fue rechazada por ser considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició un litigio entre la compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos destacados, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América falló en 1943 a favor de Tesla (la mayoría de los libros mencionan a Marconi como el inventor de la radio).4
A finales del siglo XIX, Tesla demostró que usando una red eléctrica resonante y usando lo que en aquél tiempo se conocía como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia) sólo se necesitaba un conductor para alimentar un sistema eléctrico, sin necesidad de otro metal ni un conductor de tierra. Tesla llamó a este fenómeno la "transmisión de energía eléctrica a través de un único cable sin retorno". Ideó y diseñó los circuitos eléctricos resonantes formados por una bobina y un condensador, claves de la emisión y recepción de ondas radioeléctricas con selectividad y potencia gracias al fenómeno de laresonancia. Lo que de hecho creaba y transmitía eran ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia sólo que no lo aplicó a la trasmisión de señales de radio como hizo Marconi sino a un intento de trasmitir energía eléctrica a distancia sin usar cables. Tesla afirmó en 1901: "Hace unos diez años, reconocí el hecho de que para transportar corrientes eléctricas a largas distancias no era en absoluto necesario emplear un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energía podría ser transmitida usando un único cable. Ilustré este principio mediante numerosos experimentos que, en su momento, generaron una atención considerable entre los hombres de ciencia."5
No obstante, Edison aún trataba de disuadir la teoría de Tesla mediante una campaña para fomentar ante el público el peligro que corrían al utilizar este tipo de corriente, por lo que Harold P. Brown, un empleado de Thomas Edison contratado para investigar laelectrocución, desarrolló la silla eléctrica.
En la primavera de 1891, Tesla realizó demostraciones con varias máquinas ante el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en la Universidad de Columbia. Demostró de esta forma que todo tipo de aparatos podían ser alimentados a través de un único cable sin un conductor de retorno. Este sistema de transmisión unifilar fue protegido en 1897 por la patente U.S.0,593,138.
En las cataratas del Niágara se construyó la primera central hidroeléctrica gracias a los desarrollos de Tesla en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Búfalo (Nueva York). Con el apoyo financiero de George Westinghouse, la corriente alterna sustituyó a la continua. Tesla fue considerado desde entonces el fundador de la industria eléctrica.
En 1891 inventó la bobina de Tesla.6

Incautación de sus documentos

Cuando murió, el Gobierno de los Estados Unidos intervino todos los documentos de su despacho, en los que constaban sus estudios e investigaciones. Aún no se han desclasificado dichos documentos.
Tesla era una gran mente para la ciencia. Algunos de sus estudios nadie podía descifrarlos debido a su enorme capacidad inductiva. Para la mayoría de sus proyectos ideaba los documentos de cabeza, le bastaba con tener la imagen de dicho objeto sin saber cómo funcionaba, simplemente lo elaboraba sin saber que podía suponer un gran avance para la humanidad
Fue un lector minucioso de la teoría física de Rogelio José Boscovich.

Nikola Tesla ideó un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico, de tal suerte que la energía podría ser llevada de un lugar a otro mediante ondas de naturaleza no hertzianas. Dicho sistema se basaba en la capacidad de la ionosfera para conducirelectricidad, la potencia se transmitía a una frecuencia de 6 Hz con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la resonancia Schumann como medio de transporte. Hoy día se sabe que esta frecuencia es de 7,83 Hz y no de 6 , lo que explica la gran necesidad de Nikola Tesla de usar enormes potencias para sus experimentos. En los últimos años muchos son los que han intentado seguir su legado, pero es una tarea difícil, ya que existen apenas algunos documentos y se desconoce en gran medida la forma original en la que la realizaba Tesla.
Se le ha relacionado en más de una ocasión con la explosión ocurrida en Tunguska (Siberia). Cuentan algunos de sus biógrafos que le dijo a un amigo, que hizo una expedición al Ártico, que le saludaría con un destello de luz. El mismo día en que iba a llevarse a cabo dicho aviso se produjo la misteriosa explosión en esta zona de Rusia.

Es muy conocida su enemistad con Thomas Edison. Después de trabajar varios meses mejorando los diseños de los generadores de corriente continua, y mientras le brindaba varias patentes que Edison registraba como propias, éste se negó a pagarle los 50.000 dólares que le había prometido si tenía éxito (y usando las mejoras), aduciendo que se trató de una "broma americana", e incluso se negó a subirle el sueldo a 25 dólares a la semana. Edison propició la invención de la silla eléctrica, que emplea corriente alterna (desarrollada por Tesla) en lugar de corriente continua -de la que él era el impulsor- para así dar mala fama al invento del europeo.
Se dice que Nikola Tesla no hacía planos, sino que lo memorizaba todo. También se dice que sólo dormía tres horas al día e incluso que personas allegadas a él, lo vieron en activo hasta 150 horas seguidas. Buena parte de la etapa final de su vida la vivió absorto con el proceso judicial que entabló en lo relativo a la invención de la radio, que se disputaba con Marconi, pues Tesla había inventado un dispositivo similar al menos 15 años antes que él. En la década de los sesenta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla, reconociéndolo de forma legal como inventor de ésta, si bien esto no trascendió a la opinión pública, que sigue considerando a Marconi como su inventor.
Según ciertos rumores, a medida que envejecía se hacía más y más excéntrico; al final de su vida moraba habitualmente en hoteles, de los cuales se marchaba (en busca de otro nuevo) cuando no podía pagar la abultada cuenta. Periódicamente convocaba a la prensa para presentar algunos de sus inventos, a cuál más excéntricos. Por ejemplo, propuso iluminar parte del desierto del Sahara para que los marcianos comprobasen que la Tierra estaba habitada y contenía seres inteligentes. En sus últimos años vivió solo, huraño y desconfiado.


Muchas historias cuentan que Tesla fue un excéntrico sin precedentes y se ha llegado incluso a decir que venía del planeta Venus. Lo cierto en esta historia, es que Tesla, como ya se ha comentado anteriormente, poseía una serie de habilidades psicológicas entre las que cabe destacar un gran ingenio, y una capacidad de invención sin precedentes, cualidades que le sirvieron para desarrollar muchos de sus inventos con tan solo visualizarlos mentalmente. Algunos comentarios, como el que afirma que venía de Venus, se usaron habitualmente para desprestigiar el trabajo de este gran científico y desprestigiarlo a él mismo. Otras versiones, aluden a que esa clase de comentarios fueron hechos para tratarlo de loco, puesto que a día de hoy, prácticamente nadie ha conseguido realizar ningún invento de Tesla, que recordemos, los hizo hace más de 100 años en muchos casos. Por otra parte, la idea de tacharlo de una persona con alteraciones mentales, ha sido usada para ocultar muchos de sus inventos y aportaciones a la ciencia, dado que podrían afectar a intereses varios y a la propia seguridad nacional.
Inventos y descubrimientos destacables
Tesla, podría ser considerado el mayor científico y el mejor inventor de la historia (al menos conocido). Entre su amplia lista de creaciones, se comenta que llegó a inventar entre 700 y 1600 dispositivos, de los cuales la gran mayoría se desconocen. Entre los más destacables y que han llegado al conocimiento del público en general, podemos destacar:
  • Transferencia inalámbrica de energía eléctrica: mediante ondas electromagnéticas. Desarrolló un sistema para enviar energía eléctrica sin cables a largas distancias y quiso implementarlo en el proyecto de la torre de Wardenclyffe, del que se tienen algunas grabaciones en vídeo. Fue construido en un principio con el fin de enviar imágenes y sonidos a distancia, pero en realidad se trataba un sistema para el envío de electricidad de manera gratuita a toda la población. Dicha torre fue destruida por terceros, dado que se exigía que la electricidad debía ser cobrada a cada ciudadano que la consumía y que, el envío de energía eléctrica de forma gratuita, no entraba en los planes de quienes financiaron su proyecto.
  • Corriente alterna, corriente de impulso y corriente oscilante
  • Armas de energía directa
  • Radio
  • Bombilla sin filamento
  • Dispositivos de electroterapia
  • Sistemas de propulsión por medios electromagnéticos (sin necesidad de partes móviles)
  • Bobina de Tesla: entregaba en la salida una energía de alto voltaje y alta frecuencia. Según se comenta, la famosa "bobina" de Tesla que conocemos como tal hoy en día, no es un invento de Tesla, ni nada tiene que ver con la original. En teoría se trataría de invento de Sir Oliver Lodge. Sobre la famosa y original bobina Tesla, únicamente se conoce que era un amplificador energético del cual se tenía que conocer una configuración muy específica, y su construcción era mucho más compleja.

  • Principios teóricos del radar
  • Lámpara fluorescente
  • Submarino eléctrico
  • Oscilador vibracional mecánico
  • Máquina para causar terremotos
  • Teslascopio
  • Control remoto
  • Ondas Tesla
  • Rayos T
  • Envío de electricidad con un solo cable: a parte del convencional sistema que se usa, el cual requiere 2 cables, para el suministro eléctrico a los dispositivos, Tesla demostró en multitud de ocasiones que es posible el envío de energía eléctrica a través de un único cable de 1 solo hilo. Por tanto, en este ejemplo, el concepto común de voltaje (diferencia de potencial), podría calificarse simplemente diciendo que voltaje es cualquier potencial y no necesariamente la diferencia.
  • Rayos X
  • Radiogoniómetria eléctrica.
  • Fuente: Wikipedia

martes, 6 de agosto de 2013

Historia y verdad del petroleo / Antes fue la iglesia ahora son las petroleras

Antes los grandes avances de personas apasionadas y entregadas a lo que querian eran tildadas de herejes y castigados con todo el rigor de las iglesias, ahora pasa exactamente lo mismo pero a manos de las Grandes "pequeñas" y " mediadas" petroleras.    Vamos a empezar con una corta historia sobre los principios de la NAFTA COMO COMBUSTIBLE



Este auto que vemos arriba es un "Ford T", un auto que se fabrico a partir del 1908 y revoluciono la industria automotriz. Lo curioso de este auto es que en un principio estaba echo para funcionar con ETANOL (Alcohol). Así es, ese biocombustible tan moderno que se usa en Brasil y que se quiere ampliar a todo el mundo.
Ford habia creado una alternativa totalmente económica y ecológica al uso de nafta.



La industria petrolera a cargo de John Davison Rockefeller no vio con buenos ojos esto, por lo tanto invirtió para que el famoso "Ford T" usara nafta también.

Rockefeller debe haber dormido bien después de eliminar esa competencia que se le presento, pero seguía teniendo miedo de ese fantasma nuevo, el fantasma de la C2H6O (alcohol) que amenazaba con arrebatarle parte de su negocio millonario.



Asi fue como el con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos logro prohibir el consumo y fabricacion del alcohol en 1920, dejando asi sin trabajo a miles de campesinos que se dedicaban a la fabricación de alcohol y dándole lugar a los mas turbios movimientos mafiosos, todo con el fin de eliminar esa competencia.



Cuando en 1933 vuelve el comercio del alcohol la industria del alcohol ya estaba lejos de volver a meterse en el lugar que tenia el petroleo en la industria automotriz. La nafta por su lado resulto totalmente beneficiada y en un lugar inamovible.

PARA MUCHOS DE USTEDES PROBABLEMENTE ANTES DE LEER ESTO EL ETANOL COMO COMBUSTIBLE ERA ALGO RELATIVAMENTE NUEVO, PERO COMO VERÁN ERA EL PRINCIPAL ENEMIGO DE LA NAFTA EN UN PRINCIPIO, PERO DESPUÉS SE SIGUIERON SUMANDO ENEMIGOS INSÓLITOS LOS CUALES SON DESCONOCIDOS PARA LA GRAN MAYORÍA DE USTEDES.

 
¿Que me dirían si les digo que un auto puede funcionar con AGUA?



Bueno, la historia del agua como combustible es complicada, por que en realidad se invento muchas veces. Pero las petroleras se encargaron de "esconder" muy bien este secreto.

[-----------------------------------------------------Barra separadora de bajo presupuesto-------------------------------------------------]

Arturo Estévez Varela



Fue un inventor español quien en 1971 demostro como su moto funcionaba usando agua mas un mineral muy abundante (el cual todavía no se sabe cual es), luego le dono la patente al Estado de España. Después de presentar su invento y donar su patente, ni el ni su invento volvieron a aparecer en la vida publica.


link: http://www.youtube.com/watch?v=ThxPBj-5C0U

Jean Chambrin



Fue un científico de París que en 1975 invento un motor que usando agua pura mezclando con un carburante funcionaba a la perfección, luego de presentar su invento desapareció de la vida publica.

Daniel Dingel



Daniel Dingel ha convertido más de 100 automóviles que funcionan con agua. El inventor Daniel Dingel, quien vive en las Islas Filipinas, ha convertido desde 1969 más de 100 automóviles de gasolina para que funcionen por hidrógeno derivándose simplemente del agua. Se ha usado un tanque de aluminio para suprimir cualquier posible explosión. El Presidente Filipino no ha mostrado interés debido a un acuerdo con el Banco Mundial en esa endeudada economía asiática y el recibió muchas amenazas desde que presento su invento.


link: http://www.youtube.com/watch?v=RLyk9hj5wEg


Stanley Meyer



Stanley Meyer inventó un sistema que utilizaba agua como combustible en un motor de explosión interna convencional, el no era inventor, nunca se graduó en la universidad pero sin embargo hizo un invento con el potencial de revolucionar la tecnología. Le ofrecieron cifras millonarias para vender su patente (para ser destruida) pero siempre se nego.


link: http://www.youtube.com/watch?v=NLR2vfxxiRU

FUE ENVENENADO Y MURIÓ.


Paul Pantone



Paul mezclaba la nafta con el agua en un circuito cerrado, forzaba los gases resultantes a pasar a través del calor del tubo de escape, y éstos a su vez por un tubo donde dentro había una barra de acero inoxidable, transformando los gases resultantes en un plasma que hacia funcionar el motor y que reducía el consumo y la contaminación.
En 2002 fue hallado culpable del delito de fraude. Solo era el primero de una serie de confusos juicios: por ejemplo, la empresa Better World Technologies, especializada en la venta de soluciones energéticas milagrosas y reputadamente pseudocientíficas, comenzó a comercializar el motor Pantone, alegando haber adquirido la patente, extremo que Pantone siempre negó.


link: http://www.youtube.com/watch?v=d5YsK3bwzPM


TERMINO EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO.

Bill Williams



En 2008 invento un auto que funciona únicamente con agua y ademas una célula electrolítica capaz de cargarse por si sola. Luego declaro ser amenazado por oscuras razones y no dio detalles de su invento.


link: http://www.youtube.com/watch?v=ljocfVx1wbY

John Kanzius



John descubrio dos cosas totalmente revolucionarias, le diagnosticaron leucemia cuando tenia 65 años y al negarse a hacer la quimioterapia decidió buscar por el mismo la cura del cáncer, entonces se le ocurrió usar las ondas de radio, fue todo un éxito, logro matar a las celulas cancerígenas. Y como si fuese poco un día en su laboratorio cuando estaba tratando de separar la sal del agua de mar descubrió que esta empezó a arder en llamas por las ondas de radio, este invento podria habernos salvado de la crisis energética ya que era un nuevo tipo de combustible fósil que abunda en toda la tierra, pudiendose usar para automóviles y para generar energía eléctrica.


link: http://www.youtube.com/watch?v=t0jZ8wJ0Yxc
.
MURIÓ 5 MESES DESPUÉS DE PRESENTAR SU DESCUBRIMIENTO.

 
¿Cual es la diferencia entre estos autos a agua con los que son a hidrógeno?

En la mayoría de los ejemplos los dos funcionan a base de hidrógeno, pero la diferencia esta en la fuente de hidrógeno, estos autos a agua separan el oxigeno del hidrógeno por si solos, en cambio el auto a hidrogeno como el de Jack Nicholson tiene que usar exclusivamente tanques de hidrógeno los cuales son muy inaccesibles para la persona media. En cambio el descubrimiento de John Kanzius es un caso distinto, por que el combustible no es el hidrógeno si no el agua salada en si.

Los autos que funcionan con tanque de hidrógeno están echos para ser obsoletos, por que la extracción de hidrógeno (como la hacen ellos), a partir del boro o de la misma nafta es muy cara, por lo tanto muy poca gente va a poder comprar esta tecnología y va a terminar desapareciendo.Pero hay un detalle con el que ellos no cuentan, la SUPER ELECTROLISIS


Hasta hace poco esta tecnología era tan cara que solo unos pocos podían acceder a ella, por ejemplo la NASA.


Fíjense en el humo que larga la nave al despegar, es blanco, eso demuestra que usan combustión por hidrógeno.

Pero ahora cada ves mas gente esta descubriendo una forma de separar el hidrógeno del agua y hacer que sus vehículos funcionen a agua

Ejemplo de SUPER ELECTROLISIS para separar el hidrógeno del agua.



LA GENTE ESTA LOGRANDO QUE TANTO MOTOS COMO AUTOS FUNCIONEN CON AGUA.






INCLUSO HELICOPTEROS....




ACÁ UN VÍDEO DE "CASADORES DE MITOS" DEMOSTRANDO QUE ESTO ES UNA REALIDAD Y NO FICCIÓN



¿No estaríamos agotando nuestras reservas de agua si esto se aplica?

No, mas bien todo lo contrario. El agua que se podría usar para esto es agua salada (que no es potable), 3 cuartas partes del mundo están echas de agua salada, así que no representaría un riesgo. Ademas de esto, el uso de agua en vez del de hidrocarburos (petroleo) ahorraría agua, ya que cuando se usan hidrocarburos, tanto el uso como la extracción contaminan grandes cantidades de nuestra agua potable, en cambio si se usara agua no habría perdidas por que el agua se evaporaría y se recuperaría por medio de la lluvia.



LAS PETROLERAS ESTÁN HASTA LAS PELOTAS

Cada ves surgen mas fuentes de combustible ajenas al petroleo


Nuevas fuentes de energía eléctrica




¿Entonces para que se tendría que usar el petroleo hoy en día?

BÁSICAMENTE PARA FABRICAR PLÁSTICO Y SOLVENTES(incluso están surgieron alternativas para estos usos)




Lo peor de todo NO es que mantienen la electricidad y el combustible caro

Pensemos en la cantidad de guerras que empezaron básicamente por el manejo de petroleo en las que murieron civiles inocentes, en como el uso y extracción de petroleo agrava cada ves mas la polucion, todo esto por algo que TENDRÍA QUE SERVIR NADA MAS PARA HACER PLÁSTICO Y SOLVENTES



 

viernes, 2 de agosto de 2013

Energia Libre - Productor de Energía Motriz y Neumática

Productor de Energía Motriz y Neumática



A partir de la problemática existente de escasez de fuentes de energía, he desarrollado un método con miras a resolver por completo la crisis energética. Este método está sustentado a partir de la acción de la fuerza de la gravedad sobre el agua y el aire para producir energía en forma constante y sin consumo de recursos. Es decir, ni el aire ni el agua utilizados son consumidos. De esta forma, se obtiene energía ilimitada, absolutamente limpia, sin costo operativo, y sin riesgos.En estos momentos, estoy testeando esta hipótesis y experimentando con un prototipo del dispositivo que he creado y que bauticé “Productor de Energía Motriz y Neumática”.


Si bien faltan algunas etapas en el desarrollo de este método, es mi deseo compartir con todo el mundo mi invención para que los resultados lleguen pronto y sean difundidos universalmente. Este es mi propósito en la creación de este blog: compartir toda la información sobre el Productor de Energía Motriz y Neumática y responder a todas las consultas que surjan.Estoy convencido que cuantas más personas participen y se interioricen en el tema, mejor será su implementación y mayores serán las posibilidades de éxito. Es decir, resolver realmente el problema energético.Por lo tanto, declaro de mi autoría la invención “Productor de Energía Motriz y Neumática”, cuya descripción adjunto, como así también la declaro no patentable. Esto significa que otorgo el permiso a todo el mundo para usar este descubrimiento y fabricarlo. Entonces, cualquiera puede usarlo y fabricarlo sin pedir permiso a nadie (incluso a mi) evitando así que alguien se lo apodere de manera exclusiva patentándolo.Mi intención es que este equipo “Productor de energía motriz y neumática” sea un legado para la humanidad en su conjunto, que pueda ser fabricado por la mayor cantidad de personas y lugares del mundo de manera de atender a la problemática energética actual.Para ello presento los siguientes escritos y dibujos como si se tratara de la presentación para la solicitud de patente de invención.El propósito de la presente es libertar universalmente el uso de esta invención o novedad. Es decir, que pueda ser divulgado mundialmente y usado por cada uno y todos sus habitantes. Lo cual no implica ningún derecho u obligación hacia mi o hacia nadie.

BREVE EXPLICACION DE LA INVENCION DE FROILAN F. SALAYA
PRODUCTOR DE ENERGIA MOTRIZ Y NEUMATICA

La invención se refiere a un dispositivo giratorio del cual puede obtenerse energía mecánica a la salida de cualquiera de sus ejes.

Su funcionamiento es simple, ya que se basa en el principio de Arquímedes de empuje por flotación.

Se trata de una serie de recipientes (tipo cajones con una sola cara abierta) (figura 1) ordenados uno tras otro en una cinta transportadora (figura 2) y sumergidos en el agua de tal manera que los cajones ascendentes están completos con aire en su interior; mientras que al llegar al nivel mas alto y comenzar el ciclo descendente pierden el aire y se llenan de agua al cambiar la posición relativa (figura 3).
FIGURA 1


















FIGURA 2
































Este ciclo es continuo, ya que en la parte inferior del ciclo descendente, se encuentra una camara semicilindrica (“cuna” (9) en figura 3) que sella el paso de agua e incorpora nuevamente aire a los cajones. Esto se logra gracias a que cada cajón, al girar sobre el engranaje inferior, se abre radialmente, generando espacios vacíos que son llenados por aire de la atmósfera.
Este aire ingresa por una abertura a presión ambiente.
 
FIGURA 3

 






































El principio de funcionamiento se basa en el aprovechamiento del fenómeno de flotación de los cuerpos sumergidos en agua. En este caso los cuerpos son cajones que actúan como “campanas de buzos” traccionando sobre la cinta transportadora.

Como se ve en la figura 3, los cajones de la derecha forman una verdadera columna de aire que empujan hacia arriba. Mientras tanto la columna de la izquierda, con los cajones llenos de agua, generan una fuerza hacia abajo. En definitiva, se forma un par motor que hace girar en forma continua y constante al dispositivo.

La clave del funcionamiento es la incorporación de aire desde debajo de la columna de agua. Esto se logra aprovechando la apertura de cada cajón en su giro y como estos sellan entre sí y con las paredes de la “cuna” el paso de agua, dando lugar a la entrada de aire. Una vez que se enderezan, ya están completos de aire y se manifiesta el fenómeno del empuje.

En el siguiente video se puede ver como es el principio de funcionamiento del Productor de Energía Motriz y Neumatica:









Nota: Como autor de esta invención declaro a lo previamente descrito como No Patentable. Es decir, que puede ser divulgado mundialmente para cualquier uso sin que ello implique algún derecho u obligación hacia mi o nadie.

Froilán Francisco Salaya

DESCRIPCION

La presente invención se refiere a medios capaces de hacer participar gases, la gravedad y líquidos para producir energía motriz y neumática por los principios de peso y empuje por flotación.

Estado de la tecnica y problemas a solucionar:
Todos sabemos que es troncal el desarrollo de nuevas fuentes de energía, más limpias y de menor costo. Es también importante que pueda generarse lo más cerca de su lugar de consumo. Asimismo totalmente limpia y autónoma. Este tipo de energía puede usarse para sanear la contaminación ambiental acumulada y aumentar los recursos geográficos hoy no productivos para que el trabajo valga más y sea más abundante. De esto se infiere que los recursos humanos serán mejor apreciados, cuidados, respetados y aumentados sus ingresos. Razones de alto costo energético impiden hacer competitivo al hidrógeno. Si la energía para producirlo (del agua) es de costo cero o casi cero, como aquí propongo podrá competir ecológicamente en el transporte. Hasta la fecha las llamadas energías alternativas lamentablemente, son insuficientes o caras. Quedan sólo las energías hidráulicas, las de combustión y las atómicas. Las tres últimas requieren periféricos que son caros, monopólicos, atentan contra el medio ambiente y cada vez son mas escasos. El productor de energía aquí propuesto es a mi entender una contribución para atender carencias y problemas de provisión energética; no requiere de periféricos ni de grandes y largas redes y puede ser instalado dentro de un tanque de agua o en aguas estancas, ríos, redes urbanas, etc. Asimismo en las montañas, desiertos, etc. Cuando decimos que hay pobreza, NBI (necesidades básicas insatisfechas) y falta de trabajo, bajos ingresos, o contaminación, es idéntico a decir que nos está faltando una energía limpia y barata. Así, por ejemplo, cuando no se trata de aprovechar las basuras y efluentes industriales o urbanos, es porque carecemos de una energía limpia y de bajo costo. El productor es de bajo costo y podría ofrecerse (eventualmente gratis) a estados, familias, campos, instituciones, industrias, etc. para que la obtención de trabajo deje de ser un “bien escaso”.
OBJETO DE LA INVENCION
La finalidad perseguida por la invención se logra dentro de un tanque con líquidos o agua como también en ríos, lagos, mares, montañas, desiertos, aguas de redes urbanas, etc. Dentro del agua hay elementos de traslación verticales que rotan sobre ejes abajo y arriba. Lo anterior traslada contenedores, cajones u otros recipientes suficientemente rígidos para soportar la presión hidráulica y que se llenan de agua u otros líquidos y aire u otros gases. Los cajones al tener uno de los lados parcial o totalmente descubiertos cuando suben, funcionan como una “campana de buzos” y del otro lado se llenan de líquido. Los cajones se llenan de aire o gases porque el sistema de traslación forma un semicilindro abajo para su rotación hacia arriba. Abajo los cajones se abren radialmente y se llenan de aire ambiental o gases por una o más entrada. Para que asi sea hay sellos abajo, elementos resilientes u otros elementos, en una cavidad semicilíndrica. Por sus laterales y planos, pasan los cajones rozando y sellando para que no entre más líquido que el de un solo cajón o recipiente. Al no poder entrar más líquido surgen espacios vacíos mas grandes que se llenan de aire por una o mas entradas. Es decir que la principal reacción consiste en llenar de aire o gases los cajones (abajo) para que se transformen en “cuerpos flotantes” que generan energía motriz rotativa. La energía motriz se puede tomar desde los ejes de abajo o de arriba. Si el productor funciona sin tapa arriba solo produce energía motriz. Si está cerrado arriba, el aire que sobra generará energía neumática. Si ella está regulada y/o restringida por medio de una o más válvulas, aumentará la presión hidráulica y por tanto la energía motriz. La potencia motriz o neumática dependerá del tamaño del productor de energía. La gravedad se invierte hacia arriba. Se puede decir que es una fuente de energía hidráulica inversa a las columnas de agua que hacen rotar las turbinas en las represas, con la diferencia de que no es necesario renovar el agua, ni hace falta un “salto de agua”.-

BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
A fin de hacer inteligible el objeto de la invención ha sido ilustrada con distintas figuras. Ellas tratan de exponer diferentes estilos y partes. Como este productor de energía motriz y neumática funciona parcial o totalmente dentro de agua o en aguas existentes o dentro de un tanque (que puede tener distintas secciones, tamaños o niveles de agua) la figura del tanque no está presente en algunas figuras, incluso este tanque podría ser subterráneo o aprovechar las profundidades de los sótanos de los edificios, las profanidades de ríos, redes acuáticas, etc. como así mismo (a la inversa) aprovechar la altura de los edificios y sus estructuras. Al no tratarse de una solicitud de modelos (formas) algunas figuras son variantes que servirán a un mejor entendimiento del conjunto.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
En la figura 1 se ilustra que a la izquierda los recipientes están llenos de agua. Por lo tanto, ejercen presión hacia abajo. A la derecha, los recipientes están llenos de aire, por lo tanto ejercen presión hacia arriba. Cada recipiente se descarga de agua, uno por vez, al abrirse radialmente en 1;2 y 3. Esto es así porque hay un sello (4) que evita que baje mas agua de arriba. Esta cantidad es menor que la cantidad de aire que entra. Al seguir rotando los recipientes o cajones quedan sellados desde tres o más unidades. El aire llena los cajones porque son huecos, es decir que como son una “campana de buzo” no tienen tapa abajo y son herméticos por los costados y la superficie de arriba. El exceso de aire sube. El aire para cada cajón entra por (5). Como alternativa el aire puede entrar por (6); (7) u (8) conectado a válvulas regulables. El aire y el agua son arrastrados en una “cuna”(9) de cavidad semicilíndrica, que contiene una superficie resiliente o elástica o por medio de orrines o medios de sellados en cada cajón.

FIGURA1


 
































La figura nº 2 muestra mas en perspectiva la “cuna” (superficie resiliente o elástica) y muestra en (2) el volumen de aire y en (1) el volumen de agua que va cayendo de cada cajón.












FIGURA 2













La figura nº3 da una ilustración de la “cuna”.












FIGURA 3













La figura nº 4 de una idea del corte de la cuna.





FIGURA 4









La figura nº 5 expone la cinta de transmisión donde van adosados los cajones.







FIGURA 5













La figura nº6 expone los ejes de transmisión con los engranajes hexagonales.









FIGURA 6










La figura nº7 ilustra sobre los cajones cóncavos para adosar a la cinta transportadora. Esta forma responde a la alternativa de colocar, en cada cajón, un sello en forma de semiangulo, de tal modo que cierre (como lo hace un cilindro hidráulico de “doble efecto”). Es decir, que sella cuando bajan y cuando suben los cajones.




FIGURA 7
















La figura nº8 indica como los cajones son adosados al sistema de transmisión.








FIGURA 8



















La figura nº9 ilustra sobre el cajón cóncavo.







FIGURA 9














La figura nº10 ilustra sobre el engranaje que puede ser hexagonal (visto en corte). Este puede ser también un poligono de mas lados y pueden estar desfasados entre si para cargar cajones impares.













FIGURA 10









La figura nº11 representa un tipo de sello que tiene la virtud de sellar como lo haría un sello neumatico o hidraulico de “doble efecto”. Es decir, que la “cuna” es la superficie lisa, los cajones que bajan sellan con un ala y cuando suben sellan con la otra ala.






FIGURA 11








La figura 12 trata de ilustrar que si los cajones son lisos (con o sin superficies curvas) apoyarán sobre la “cuna” revestida de una alfombra de pelos largos para que sirvan de sello.






FIGURA 12




La figura 13 indica una variante de la figura 12, es decir que aquí la superficie sellante, resiliente o elástica está constituida por una esponja elástica que está adherida a las paredes de la cuna y que sobre esa esponja hay una membrana elástica capaz de sellar al pasar los cajones.




FIGURA 13





La figura nº 14 indica la posibilidad de que cuando los cajones pasan por la “cuna” disminuyan su superficie curva para rozar mas suavemente.









FIGURA 14










La figura 15 y 16 tratan de unificar todo lo expuesto.
La figura 15 es un corte transversal del productor donde en Nº 1 se indica que hay dos ejes con rodamientos que llevan fijados hexagonos (ruedas o cadenas y engranajes). Esto está representado por Nº 2. El medio de transporte o transmisión es una cinta transportadora en Nº 3, sobre donde se fijan los cajones representados por Nº 4. En Nº 5, se representa la unión de cada cajón con la cinta transportadora. Los cajones se representan aquí por Nº 6 en su cara abierta. Entre los cajones puede haber separaciones o no, representadas aquí por Nº 7. Esa separación estará garantizada por los separadores Nº 8, que podrán ser cuatro si sólo están en las esquinas exteriores, como están en esta figura Nº 15, o los cajones mismos pueden topar y también quedar asi sellados entre sí, haber más separadores o tener encastres tipo cónicos entre sí. El lado cerrado de los cajones se representa como 9. El lado abierto de los cajones se representa como 10. Luego 11; 12; 13 y 14 representan las entradas fijas y/o regulables de aire o gases, para cuando los cajones se abren radialmente abajo. El sentido de giro de los cajones se representa por 15. El nivel de agua aquí se lo indica con 16. Los cajones de arriba se abren radialmente y el aire que subió se comprime. Las salidas de aire 17; 18 y 19, pueden ser libres o regulables. Si se restringe la salida de aire aumenta la presión neumática y por lo tanto la presión hidráulica y motriz. En 20 se representa el lugar aproximado donde los sellos y/o superficies resilientes impiden que baje más agua que la de un solo cajón, esta posición puede subir en caso de gran presión hidráulica. Luego en 21 se indica el lugar aproximado donde se terminan los sellos y las superficies resilientes. Es éste el lugar (aproximadamente) por donde el agua acumulada en la cuna fluirá hacia el agua del depósito general, como así también escapará el aire que sobre. En 22 se indica el nivel de agua del primer cajón que se abre radialmente. En 23 se indica el aire que sobra con respecto del agua. En 24 se indica el nivel de agua del segundo cajón. En 25 se indica el segundo espacio de aire. En 26 se indica el tercer nivel de agua. En 27 se indica el último espacio de aire que llena el primer cajón que lleva el aire hacia arriba y dentro del cajón, en una columna continua de cajones de aire que suben hasta doblar radialmente arriba y sumergirse llenándose del líquido que hay dentro del depósito o aguas de distintos medios geograficos. Este tanque contiene todo el líquido necesario y sirve como estructura principal, está indicado como 28. Tanto 11; 12; 13 y 14 estarán fijados en una “cuna” o cavidad semicilíndrica hueca, solidaria al tanque de agua 28. Dicha cavidad representada por 29 está cubierta lateral y circularmente con una superficie resiliente que incluye parte de la superficie de los hexágonos para tratar de evitar toda entrada de líquido hacia abajo que no sea la de cada cajón. Como hay más espacio de aire o gas que de líquido, podría tolerar alguna posible deficiencia en el sellado. Por otra parte, cada cajón podrá tener sellos o la cualidad de ser lisa, como así también la superficie de la cavidad semicilíndrica podrá ser lisa y los cajones podrán contar con sellos capaces de controlar el paso del agua. En 30 se indica posibles uniones para armar el tanque 28. En 31 se indica la posibilidad de acceso o “paso de hombre”. En 32 se indica que los cajones están llenos de agua o también cualquier líquido. En 33 se indica que los cajones están llenos de aire o cualquier gas. Cualquier gas que tenga valor económico puede ser recuperado conectando la o las salidas 17; 18 o 19 con la, o las entradas, 11; 12; 13 o 14, con una posible generación de energía neumática intermedia o no. En 34 se indica que los cajones pueden tener una o más costados con forma semicircular u otra, para mejor el sellado, que disminuya la superficie específica, la suavice y evite presiones sobre cantos rectos. En 35 y 36 se indica que los cajones pueden recibir ayuda de ruedas, cilindros o guías, para un mejor ordenamiento, aún cuando el conjunto de cajones iguales (o con una pequeña conicidad) colaborarán entre sí para formar una columna recta y llena de líquidos, gases o aire. Dichas guías, cilindros o ruedas, pueden estar a diferentes distancias, hacia dentro de las cadenas o cintas transportadoras o abarcando todos los frentes de los cajones cuando suben y/o cuando bajan, asimismo en los costados de los cajones. El tanque 28 deberá ser impermeable o sustituirse por una estructura para funcionar en agua ya existentes de ríos, lagos, mares, etc. La figura nº 15 incluye una tapa o “cuna” arriba y o sellos para cumplir el proposito de polimerización, mezclas, moliendas, etc. y asi conservar la limpieza y/o uniformidad de lo que se produzca sin dejar de producir energía neumática y motriz.
La figura 16 no requiere de sellos ni de cuna arriba y su tapa puede estar a distintas alturas y tener formas estructurales para soportar mayores presiones neumáticas o mayor volumen de esa presión. Deberá tener por lo menos una válvula de salida regulable. Sin esta tapa o con la válvula totalmente abierta, se producirá sólo energía motriz.























FIGURA 15












































FIGURA 16








MAYORES DETALLES SE ENCUENTRAN EN DOCUMENTOS A DISPOSICION QUE PUEDO ENVIARSELOS POR MAIL
froilansalaya@gmail.com



OBSERVACIONES

Como se puede inferir de lo expuesto, este productor respira como lo hacemos los seres humanos (en un cuerpo que ronda un 80% de agua) para estar vivos y producir energía.
Así lo hacen también casi todas las plantas y animales en las tierras emergidas.

ACENTUANDO Y DETALLANDO MAS:

Este productor de energía puede también trabajar flotando y prescindir del tanque principal si se lo sustituye por una estructura de soporte suficientemente resistente al embate de las aguas. Como alternativa la estructura podrá ser regulable al nivel adecuado de agua. Sin descartar embarcaciones o plataformas flotantes, etc.
En este productor los cajones cuando suben o bajan se apoyan unos en otros (con o sin tacos o separadores) para conformar columnas lo más prolijas posibles. Esta característica se puede garantizar más si se instalan ruedas, cilindros o guías por dentro, por los costados o hacia dentro de las cadenas o cintas transportadoras, capaces de asegurar su ordenamiento con mayor rectitud, en especial hacia arriba.
La energía neumática puede ser aprovechada y aplicada en casos de circuitos cerrados de gases de algún valor económico, si se adiciona una cámara de expansión antes de ser reusados los gases.
Este productor puede mejorar aguas de riego si se le adicionan imanes y/o isótopos; despolimerizar agua, polimerizar gases con líquidos o lograr fermentaciones y otras reacciones o funciones como: moliendas, mezclas, etc., aprovechando la cualidad de su estanquidad y permanencia de líquidos y gases en movimiento permanentes, con presiones o no. Para lo cual puede contener serpentinas de intercambio térmico y también catalizadores, antiespumantes, activadores, emulsionantes, etc., mientras simultáneamente sigue produciendo energía motriz y neumática.

En este productor el número de cajones puede ser par o impar, según su medio de transporte o transmisión (engranajes, rodillos, cadenas u otros medios de transmisión).

Si este productor funciona dentro de un tanque, éste puede ser de cualquier sección prefiriendo la circular para lo cual los cajones podrán tener la forma de semicírculos de tal forma que los tanques trabajen a la tracción y resulten mas eficaces y económicos.

En este productor cada cajón puede tener un elemento flector, tipo bisagra, goma, etc. capaz de unir a los cajones y de sustituir a cadenas o cintas transportadoras.

En este productor el nivel de agua puede fluctuar considerablemente sin afectar su propósito pero si variando su fuerza.

En este productor cada cajón pueda tener conicidad de tal forma que se encastren entre sí y se solidaricen entre sí logrando un ordenamiento prolijo en forma de una columna recta.

A la vez que la cuna podría tener entrantes para absorber los movimientos irregulares que provoquen los engranajes poligonales. Asimismo esto servirá para que los sellos, cuando estén en forma de “ala”, entren sin distorsiones.

HIPOTESIS Y ESCALAS DE PORODUCCCION

Uno o más productores de este tipo de energía, adecuadamente calculados, puede sustituir a represas y/o turbinas. Puesto que lo que hacen estos productores es revertir la fuerza de gravedad que actúan en las columnas de agua que mueven las turbinas.
Asimismo sustituir a las usinas termoeléctricas y nucleares. Como también producir a escalas muy pequeñas y acordes a las necesidades de cada lugar , evitando grandes y extensas redes de distribución. Para dar un ejemplo simple: en un edificio de viviendas que tiene 10 m de alto, si la sección de empuje hacia arriba es de 4 m2, tendremos 40 m3, o sea 40.000 kg de empuje sólo motriz. Si a este le restamos los rozamientos que puedan corresponder y la compresibilidad del aire (según la ley de Boyle) tendremos una producción algo menor. Pero estas pérdidas podrían compensarse con la generación simultanea de energía neumática en la cámara superior.


VENTAJAS

Estos principios de producción de energía motriz y neumática, no se encuentran limitados por la geografía, ni por el clima. Todo el planeta podría ser cubierto de verde. Los desiertos en un futuro se verán sólo en los museos. La contaminación, incluida la ya establecida, desaparecerá para siempre. El planeta quedará (aun con mayor crecimiento demográfico) subpoblado. Los insumos para producir esta energía son abundantes; la combinación de la gravedad, la atmósfera y el agua (estanca o no).


LA LEY DE BOYLE EN EL "PRODUCTOR DE ENERGÍA MOTRIZ Y NEUMATICA"

Ley de Boyle de los gases
Robert Boyle descubrió en 1662 la relación matemática entre la presión y el volumen de una cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de una masa dada de gas varía en forma inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura se mantiene en un valor fijo. La expresión matemática de la ley se escribe:
P x V = k (proceso isotérmico)
La magnitud de la constante k es función de la cantidad química de gas y de la temperatura.
Para dos estados diferentes 1 y 2, la ley implica:
P1V1 = P2 V2
Es decir, si se explora el comportamiento físico de un gas de acuerdo con la ley de Boyle y asumiendo comportamiento ideal, se puede concluír que, a temperatura constante:
Si se duplica la presión sobre una masa dada de gas, su volumen se reduce a la mitad.Si el volumen de una masa dada de gas se triplica, la presión se reduce en un tercio.

1 atm = 10 metros de columna de agua













¿COMO SALE EL AGUA DE LA CUNA PESE A LA ALTA PRESIÓN EN EL TANQUE?

Para que el agua salga al tanque hay que considerar que el agua del tanque está a una presión alta: proporcional a la profundidad a la que se encuentre.
Ahora bien, esta misma presión, es ejercida tanto en la superficie del cajón que entra como en el que sale.
Hay que tener en cuenta que el sistema de engranaje hexagonal de abajo funciona como una polea simple, es decir que sirve para cambiar la dirección de la fuerza. Entonces, la fuerza ejercida por la presión hidrostatica del lado izquierdo se transforma en el lado derecho con la misma magnitud pero exactamente con sentido contrario.
Es decir, que cada cajón que entra, está sometido a la misma presión (columna de agua) que el que sale. Es ahí que digo que se anulan entre sí quedando el empuje como fuerza desequiibrante del sistema. Así se puede ver en la siguiente figura:









E: Empuje de los cajones llenos de aire de la derecha.




PT1: Presión del agua del tanque ejercida en el cajón de entrada.



PT2: Presión del agua del tanque ejercida en el cajón de salida.

FS: Fricción generada por el contacto de los sellos con la cuna.



La sumatoria de fuerzas quedaría como sería igual a: E - FS
Una manera más de explicar como se reincorpora el agua abajo:
Si tomamos el eje de abajo como el punto de apoyo de una balanza de platos o un “subeybaja”, veremos que la fuerza o peso de la columna de agua sobre los contenedores de agua que suben, es igual a la de los contenedores que bajan.
Por ejemplo, si dos niños están en equilibrio en un “subeybaja” y traccionamos con muy poca fuerza hacia arriba provocaremos el movimiento por desequilibrio.
En el caso de este productor de energía ocurre lo mismo. Desde esta posición de equilibrio no hay que vencer la presión del agua en el tanque, no hay que sumar dos veces la misma presión.
Supongamos en el ejemplo del subeybaja que se ve en la siguiente figura. Dos niños gemelos con el mismo peso (esto representa la presión hidraulica sobre los cajones), sentados cada uno en la punta del juego. El subeybaja estará en equilibrio y cualquier peso o empuje adicional afectará este equilibrio. Este último estará dado en el equipo por el principio de “campana de buzo” que se ejerce hacia arriba.












EL SECTOR DE ABAJO DEL DISPOSITIVO MAS DETALLADO





La figura precedente intenta ser algo mas detallada sobre la parte inferior del dispositivo. Esta es una zona clave para entender el funcionamiento del mismo. Como se ve, apenas se empiece a abrir el cajon nº2 comienza la entrada de aire para evitar el rechupe por vacío. Así, bajará solo el agua contenida en un cajón por vez, ya que toda la cuna está sellada por las juntas en "V" que se encuentran en cada cajón. La parte inferior del cajón nº2 será el que "barrerá" esta agua, empujandola hasta salir en la posición del cajón nº1. Al mismo tiempo, el cajón nº1 sale recto, con su interior lleno de aire formando una verdadera campana de buzo. Esto ultimo se suma en toda la columna de la derecha, generando un empuje hacia arriba equivalente al volumen de agua desalojado.
Como se ve en la figura, tanto el cajón nº1 como el nº2 están practicamente a la misma profundidad y sometidos a una presión hidrostática similar. Es decir que el peso del agua contenida en los cajones de la izquierda no suman energía al sistema, sino que solo sirve para compensar la presión hidrostática que deben superar los cajones de la derecha (como el nº1) para ingresar nuevamente al tanque. Pero lo que hace la diferencia, es el empuje generado en la parte derecha del dispositivo.

 Tomado de:

http://productordeenergiamotrizyneumatica.blogspot.com/